Te esperamos
el jueves 7, viernes 8,
sábado 9 y domingo 10 de agosto
desde las 14 hasta las 21hs

Entrada libre y gratuita.
C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271

Premio Rumbo a Guadalajara de la FED & Thomson Reuters Soluciones Gráficas

La FED, con el apoyo de Thomson Reuters, lanza el Premio Thomson Reuters Soluciones Gráficas para fomentar el intercambio cultural en el sector editorial. Esta iniciativa permitirá que un editor o editora asista a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), uno de los eventos más importantes del mundo hispanohablante para la industria del libro.

Plano de la FED

Comprá online

Este año la FED tendrá su feria presencial pero también podés comprar online los mejores libros de la edición independiente. Para esta edición elegimos la librería Delibooks.

Durante el jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10, con una compra superior a 50.000 pesos tenés envío gratis a todo el país + el libro gratuito de la FED este año con temática las estafas.

Librería online

Las charlas 2024

Mirá las charlas que tenemos preparadas para vos 🙂

Charlas 2024

Premio a la labor librera

Este premio tiene como objetivo reconocer el trabajo de las librerías de todo el territorio argentino. Entendemos que el trabajo de una librería excede ampliamente la mera venta de libros: su trabajo también comprende la difusión del pensamiento y la literatura, su propuesta cultural como centro de reunión y su relación con la comunidad que la rodea.

Este premio apunta a las librerías que trabajan de forma incansable por la difusión del libro y generan un espacio de intercambio cultural dentro y fuera de su espacio físico. Las librerías son un foco de dinamización de la cultura local y una conexión con el pensamiento internacional.

Postular mi librería

Los traidores. Jornada de traducción

«Los traidores» es un evento diseñado para establecer una red que impulse la difusión de la literatura argentina en el extranjero. Los traductores, como lectores expertos, se convierten en valiosos promotores de la producción literaria de su país y de la lengua que traducen, actuando como puentes entre autores y sus obras y editores internacionales.

Coordinada por Guillermo Piro, esta jornada ofrece a los traductores la oportunidad de participar en seminarios especializados gratuitos y de conectar con editores, agentes y escritores, enriqueciendo así el panorama literario argentino en el ámbito global.

Entre los ponentes se encuentran: Graciela Speranza, Diego Peller, Darío Steimberg, Martín Kohan, Alejandra Laera, Jorge Monteleone, Diego Rey y las ponentes de la mesa de scouting: Ilide Carmignani, Neva Micheva y Frances Riddle.

Sumate

Colecta de sangre

Junto a la Fundación Hemocentro de Buenos Aires + Céspedes Libros y un grupo de librerías estamos organizando una colecta de sangre para el jueves 07/08 y viernes 08/08.

En Argentina el porcentaje de donación es muy bajo: dona 1,5% de las personas que pueden hacerlo. Si lo hiciera apenas el 8%, no serían necesarias las campañas urgentes de reposición que es lo que seguramente todos habrán experimentado con familiares y amigxs.

Sumate

Conocé las editoriales que participan de la FED

Conocé el plano de la FED y planeá tu recorrido. Recibimos más de 330 editoriales de todo Latinoamérica.

Plano de la FED

Invitadas e invitados

Marijam Didžgalvytė

Escritora

Nació en Lituania. Estudia la intersección entre los videojuegos y la política del mundo real. Todo en juego, su primer libro, fue nombrado uno de los mejores libros de ese año por The Guardian. Actualmente es Gerente Senior de Marketing en un estudio de videojuegos galardonado con un BAFTA y reside en Copenhague.

Dolores Reyes

Escritora

Nació en Buenos Aires en 1978. Es docente y escritora. Su novela Cometierra fue traducida a doce idiomas y aclamada internacionalmente. En 2023 publicó Miseria. Estudió en la UBA y vive con sus hijos al oeste del conurbano bonaerense.

Socorro Venegas

Escritora y editora

Nació en San Luis Potosí, México, en 1972. Es escritora y editora. Publicó Ceniza roja y La memoria donde ardía. Ha ganado premios como el Nacional de Cuento y el Carlos Fuentes. Dirige publicaciones en la UNAM y coordina la colección Vindictas.

Leandro Ávalos Blacha

Escritor

Leandro Ávalos Blacha (Quilmes, 1980) es escritor. Publicó Serialismo, Berazachussetts, Malicia, Una casa de pie, entre otros. Sus obras han sido traducidas al francés. Se formó con Alberto Laiseca y coordina talleres de escritura.

Carolina Spataro

Investigadora

Es investigadora CONICET, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Le interesan los fenómenos masivos y en particular los que interpelan a las mujeres. Recientemente publicó un libro sobre feminismo libertario con Melina Vázquez por Siglo XXI Editores.

Bernardita Bravo

Escritora

Bernardita Bravo Pelizzola (Santiago, Chile, 1980) es escritora, publicó Estampida (Editorial Cuneta, 2018), ganador del Premio Municipal de Literatura de Santiago en la categoría cuento, la novela No reinas (Alfaguara, 2022) y Voraz (La Pollera ediciones, 2024). Coordina Programas de Gestión cultural y Bibliotecas en colegios y fundaciones.

Paula Puebla

Escritora y ensayista

Paula Puebla (Berazategui, 1984) es escritora y ensayista. Es autora de Una vida en presente (17grises, 2018), Maldita tú eres (17 grises, 2019) y El cuerpo es quien recuerda (Tusquets, 2022). Dicta talleres de narrativa y colabora en medios digitales. Actualmente dirige el portal Vayaina Mag.

Pablo Semán

Ensayista

Sociólogo y antropólogo, investigador del CONICET y profesor en la UNSaM. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares, especializándose los últimos años en los estudios de la nueva derecha argentina.

Verónica Gago

Investigadora

Especialista en los debates contemporáneos sobre trabajo, neoliberalismo y feminismo. Estudia dinámicas de precarización del trabajo, desde una perspectiva interseccional de clase, raza y género. Es autora de varios libros publicados por Tinta Limón e investigadora del CONICET.

María Sonia Cristoff

Escritora

Escritora, traductora y docente. Su obra transita entre la ficción y la no ficción, y entre sus libros se destacan Falsa calma, Inclúyanme afuera y Derroche. Es licenciada en Letras por la UBA y dicta clases en la UNA y en la Maestría de Escritura Creativa de UNTREF.

Edgardo Scott

Escritor

Escritor, traductor y crítico literario. Entre sus libros destacan los ensayos Caminantes y Escritor profesional, los cuentos de Cassette virgen e Imaginario y las novelas El exceso y Luto, y la flamante Yo soy como el rey de un país lluvioso. Su obra ha sido editada en Argentina, España, Francia, Portugal e Italia.

Alejandra Laera

Investigadora

Doctora en Letras por la UBA, donde es profesora titular de Literatura Argentina. Es investigadora principal del CONICET, dirige el Instituto de Literatura Argentina ``Ricardo Rojas`` y codirige la Maestría en Periodismo Narrativo de la UNSAM. Es autora, entre otros libros, de ¿Para qué sirve leer novelas?

Juan Mattio

Escritor

Juan Mattio (Buenos Aires, 1983) es escritor, editor y docente.Publicó Tres veces luz y La sombra de un jinete desesperado (2023). Su libro Materiales para una pesadilla ganó el Premio Fundación Medifé Filba a Mejor Novela Argentina de 2021 y acaba de ser reeditado por Caja Negra, editorial en la que sacará en 2026 su próxima novela.

Michel Nieva

Escritor

Michel Nieva (Buenos Aires, 1988) es escritor, traductor y docente. Publicó, entre otros, la novela La infancia del mundo (Anagrama, 2023) y el libro de ensayos Ciencia ficción capitalista (Anagrama, 2024). Su o

Tomás Downey

Escritor y guionista

Tomás Downey (Buenos Aires, 1984) es escritor, guionista y traductor, autor de tres libros de cuentos: Acá el tiempo es otra cosa (2015), El lugar donde mueren los pájaros (2017) y Flores que se abren de noche (2021). Su obra ha recibido numerosos reconocimientos: FNA, Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, Premio Fundación María Elena Walsh, Übersetzerhaus Looren, entre otros.

Tatiana Nascimento

Escritora y editora

Tatiana Nascimento brasiliense, persona no-binaria, madre de irê. cantora, compositora, escritora, traductora, editora de Padê editorial – de libros artesanales de autoría prieta/LGBTQIAPN+. Tiene 17 libros publicados, fue finalista del Premio Jabuti de Poesía en 2022. Idealizadora y cofundadora del primer slam das minas y de la primera formación sobre privilegio blanco y blanquitud en Brasil. Autora de Palavra prieta (Mandacarú editorial, 2022) y Cuíerlombismo literario (Mandacarú editorial, 2025).

Marina Berri

Escritora e investigadora

Licenciada en Letras y Doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora del CONICET y docente universitaria. Se especializa en temas de semántica léxica, neología y lexicografía. Publicó los libros de cuentos Antes de África y Arvejas negras, las novelas Moscú que ya no existe y Fantasmas, el libro infantil Verde botella, celeste aire, y Diccionario de ruso, el primero en la trilogía que continuó con Alfabeto ruso.

Fiordi Bakeneko LaBeija

Activista

Fiordi Bakeneko LaBeija es trans no binaria, marrona, oriunda del conurbano bonaerense. Es activista y performer de la Cultura Ballroom, Madre de la Kiki House of Bakeneko y del capítulo argentino de Royal House of LaBeija. No es tu espectáculo, es nuestra disidencia (puntos suspensivos ediciones, 2025) es su primer libro.

Gaita Nihil

Poeta y editor

Gaita Nihil es trans, gestor cultural, poeta y editor editorial. Es director de puntos suspensivos ediciones, editorial independiente de Buenos Aires que publica a autorxs LGB+, preferentemente travestis, trans* y no binaries. Milita a favor de los derechos humanos, del acceso al arte y la cultura de personas LGTB+.

Paula Tomassoni

Escritora y docente

Es profesora en Letras por la Universidad de La Plata y Magister en Escritura Creativa por la Universidad de Tres de Febrero. En 2023 Corregidor publicó Enlutada, su tercera novela. Anteriormente salieron Indeleble (2018) y Leche Merengada (2015) que será reeditada este año por Milena Pergamino. Escribió también los libros de cuentos En Servicio (2020), El Paralelo (2016), Pez y otros relatos (2015). Trabaja como docente y formadora de docentes, y también en la producción de materiales curriculares. Se especializó en la enseñanza y el acompañamiento de lectores y escritores.

Powerpaola

Artista e ilustradora

Powerpaola es una artista plástica, historietista e ilustradora que explora el dibujo, la narración, lo cotidiano y la interpretación de textos. Trata temas relacionados con la sexualidad, el feminismo, las relaciones familiares y la búsqueda de la identidad personal.

Celeste Barta

Ilustradora

Celeste Barta es ilustradora. Su trabajo compone universos llenos de color y personajes únicos. Valiéndose de formas intensas y líneas definidas, construye un cotidiano transformado. Celeste trabaja ilustrando para medios de prensa, marcas, emprendimientos y estudios de diseño y publicidad.

Florencia Alcaraz

Periodista

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en temas de violencia de género y violencia institucional. Cronista y redactora. Forma parte de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina.

Murilo Corrêa

Profesor e investigador

Murilo Corrêa es profesor asociado de Teoría Política en la Universidad Estatal de Ponta Grossa y doctor en Filosofía y Teoría del Derecho (USP). Su trabajo como investigador y autor examina críticamente los cruces entre política, filosofía, derecho y subjetividad en contextos nacionales y globales.

Gonzalo Aguirre

Investigador y docente

Licenciado en Ciencia Política de la UBA. Doctorado en Filosofía y Estética en la UBCN por su tesis “De memoria” dirigida por Miguel Morey. Es profesor de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UBA, donde también se desempeña como investigador.

Daniel Flores

Músico y periodista

Daniel Flores (Buenos Aires, 1973) Es músico y periodista. Fundador de las revistas Esculpiendo Milagros y Revolver, actualmente dirige la edición argentina de Rolling Stone.

Martín Roldán Ruiz

Periodista

Martín Roldán Ruiz (Lima 1970) Lic. en periodismo. Dirigió los programas de cultura Cajón de Sastre y D’generación. Fue columnista deportivo en El Comercio y en Cllubalianzalima.com.

Martín Ramón

Gestor cultural

Director y editor de la galería y editorial Moebius dedicada a la promoción de cómic, ilustración y artes gráficas. En 2009 fue elegido con el segundo puesto del programa del British Council Young Creative Entrepreneur para participar de la Feria del Libro de Londres. Creador junto a su socio, Alejandro Díaz B. de los proyectos Tinta Local y de Tren Moebia, un periódico y una residencia con el objetivo de siempre de promocionar la historieta y el dibujo.

Pau Turina

Periodista

Pau Turina Lic. en Comunicación (UBA). Periodista. Colabora en Rolling Stone. Productora en Futurock.

Nadia Rivero

Periodista y productora audiovisual

Nadia Rivero (Montevideo, 1983) es periodista, fotógrafa y productora audiovisual. Durante los últimos años se dedicó a divulgar literatura, música y cine en sus redes sociales, @nyx.libros. Boxea desde los 16, ama los libros y odia el fascismo.

Alicia Salomone

Investigadora y docente

Alicia Salomone tiene una formación interdisciplinaria que combina estudios históricos y literarios sobre América Latina, la que adquirió en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Chile. Actualmente, se desempeña como Profesora Titular en el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde realiza docencia e investigación.

Juan Ruocco

Escritor y periodista

Juan Ruocco conduce el programa Círculo vicioso que produce para YouTube. Es autor de El coloso justicialista y Autopista al espacio. En 2023, publicó el ensayo ¿La democracia en peligro? Ahora gestiona y escribe en el portal Cuatroveintiuno donde, entre otros temas, analiza videojuegos.

Tomás Aguerre

Politólogo

Tomás Aguerre es licenciado en Ciencia Política de la UBA y Magíster en Análisis Político de la UNTREF. Escribe el newsletter ``Un día en la vida`` de Cenital y es autor del libro ``90 días para cambiar la Argentina``, de la colección Historia Argentina de Futurock.

Pablo Manolo Rodríguez

Investigador

Pablo Manolo Rodríguez es profesor en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e investigador del Conicet. Se dedica al cruce entre ciencias sociales, filosofía y ciencias naturales, con la información como divisa, la obra de Gilbert Simondon como fetiche y las de Foucault y Deleuze como su hogar.

Nicolás Braessas

Traductor y editor

Nicolás Braessas es traductor y editor en Hwarang Editorial, sello especializado en literatura coreana. Estudió el idioma en la Universidad de Seúl. Tradujo a Yi Sang, Lee Kiho, Jang Ryujin, Ji Hye, Yoo Ha, Kang Gyeongae, Choi Yeongkeon, Yoo ha, entre otros. Dicta la mentoría de traducción editorial en el Literature Translation Institute of Korea.

Sumate a nuestro newsletter

¿Querés enterarte antes que nadie qué estamos pensando para la próxima edición? Sumate a nuestro newsletter

Sumate

FED – Fellowship programme

Feria de Editores + Institut français d’Argentine + Goethe-Institut + Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) provide a fellowship programme for publishers interested in Argentinian literature and book market.

We will not hold the 2021 edition of the fellow, but we hope to meet again in 2022. If you want to receive information, be sure to sign up.

Apply here!

La FED25 ya tiene su cupo completo

Decidimos darle prioridad a las editoriales que habían participado el año pasado y su gran mayoría han decidido volver a acompañarnos. De todas formas, por favor leé atentamente los criterios de selección y si te parece que tu proyecto editorial cumple con los requisitos postulate. Esperamos ampliar la FED para próximas ediciones 🙂

Conocé los criterios de selección

Nos acompañan